Un psicólogo profesional es un licenciado en psicología que ha cumplido los requisitos de licencia, educación y formación. Es importante encontrar uno con el que se sienta cómodo.
Un buen lugar para empezar a buscar un terapeuta es internet o el centro de salud mental de su comunidad. Estos profesionales podrán remitirle a alguien de su zona que puede trabajar con una escala de honorarios asequible u ofrecer honorarios reducidos para quienes no tienen cobertura de seguro.
Un psicólogo querrá saber más sobre lo que le trae a la consulta y la frecuencia de las sesiones que usted prefiera (una vez a la semana, una vez cada dos semanas).
Cuando llegue el momento de su primera sesión, haga algunas preguntas como:
- ¿Qué puedo esperar de la psicoterapia?
- ¿Cómo decidimos si mi problema está dentro del ámbito de la psicología?
- ¿Cuál es la orientación teórica del psicólogo?
- ¿Cuáles son sus honorarios?
- ¿Y cuánto durará la terapia?
Muchas personas descubren que hacer una lista de preguntas a su posible terapeuta les ayuda a sentirse más cómodos y preparados para su primera sesión. Recuerde que es importante encontrar a alguien con quien se sienta seguro y cómodo para hablar de sus pensamientos y sentimientos personales.
1. Qué buscar en un psicólogo profesional
Al buscar un psicólogo profesional, es importante tener en cuenta lo siguiente:
- Los requisitos de licencia y educación del psicólogo
- El área de especialización del psicólogo, ya sea un psicólogo infantil o de adultos
- La experiencia
- La frecuencia de las sesiones
- La orientación teórica
- Los honorarios
- La duración de la terapia
2. Cómo encontrar un psicólogo en su zona
Encontrar un terapeuta en su zona puede ser difícil, pero hay algunos lugares por los que puede empezar. Un lugar donde buscar es en Internet. Hay muchos sitios web que le permiten buscar terapeutas en su zona.
Otro lugar donde buscar es el centro de salud mental de su comunidad. Ellos podrán remitirle a alguien de su zona que pueda trabajar con una escala de honorarios asequible o que ofrezca honorarios reducidos para quienes no tengan cobertura de seguro.
3. Preguntas que debe hacer a un posible terapeuta
Cuando busque un terapeuta, es importante que haga muchas preguntas para asegurarse de que se siente cómodo con él. Algunas de las preguntas que puede hacer son
- ¿Qué puedo esperar de esta terapia?
- ¿Cómo se decide si mi problema entra en el ámbito de la terapia?
- ¿Cuál es su orientación teórica?
- ¿Cuáles son sus honorarios?
- ¿Cuánto durará la terapia?
Estos son sólo algunos ejemplos, pero es importante que haga todas las preguntas que tenga para sentirse seguro y cómodo con su terapeuta.
4. Cómo sentirse seguro y cómodo con su terapeuta
Cuando busque un terapeuta, es importante que se sienta seguro y cómodo para hablar de sus pensamientos y sentimientos personales. Esto puede ser difícil, pero hay algunas cosas que puede hacer para asegurarse de que se siente cómodo.
Una cosa que puede hacer es hacer muchas preguntas para asegurarse de que entiende lo que puede esperar de la terapia. También puede preguntar sobre la orientación teórica del terapeuta y cómo decide si un problema entra en el ámbito de su práctica. También es importante averiguar sus honorarios y la duración de la terapia.
Otra cosa que puede hacer es pedir referencias a sus amigos o familiares. Cuando se reúna con el terapeuta por primera vez, haga algunas preguntas para asegurarse de que se siente cómodo.
5. ¿Debo elegir entre un psicólogo de obra social o uno privado?
A la hora de elegir un psicólogo, hay que tener en cuenta muchos factores diferentes. Una de las decisiones más importantes es decidir si elegir un psicólogo de la obra social o un psicólogo privado.
Tanto los psicólogos de obra social como los psicólogos privados tienen sus propios puntos fuertes y débiles:
Los psicólogos de obra social suelen ser más jóvenes, tienen menos experiencia y le brindarán sesiones psicoterapéuticas de menor duración que los psicólogos privados. Usualmente las mismas durarán entre 20 y 30 minutos.
Los psicólogos privados suelen tener más experiencia en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades mentales y la duración de sus sesiones suele ser más larga. Es usual que sus sesiones se extiendan por un tiempo de 50 a 60 minutos, aunque sus honorarios serán algo más elevados que los psicólogos de obra social. Sin embargo, muchos de ellos podrán emitirle una factura para que obra social le reembolse en forma parcial o completa sus gastos con un psicólogo privado.
Entonces: ¿Cuál es la opción más adecuada para usted? La respuesta depende de sus necesidades individuales y de su presupuesto. Si para usted la calidad de la atención es lo primordial, un psicólogo privado será la mejor elección.
Si, en cambio, elegirá el psicólogo en base a sus recursos monetarios disponibles, un psicólogo de obra social será la mejor opción.
6. ¿Cuáles son las desventajas de los psicólogos de obra social?
Las desventajas de los psicólogos de obra social son bastante obvias: No ganan mucho dinero, dado que las obras sociales les pagan poco por cada sesión. Eso genera los siguientes inconvenientes:
- Deben atender muchas personas por día para tener un ingreso adecuado.
- Atender muchas personas por día redunda en una baja de la calidad de su servicio.
- La baja calidad del servicio se debe a que no se le puede dedicar a cada persona el tiempo que realmente requiere un buen tratamiento psicoterapéutico
- Para atender muchas personas por día, sus sesiones deben ser de corto tiempo, solo entre 20 y 30 minutos.
- En general, solamente psicólogos jóvenes, con poca experiencia y recién recibidos eligen someterse a este tipo de situación laboral.
Conclusiones
Entonces: ¿Qué tipo de psicólogo debe elegir? La respuesta depende de sus necesidades individuales. Si busca una psicoterapia que implique que no tenga que gastar mucho dinero, aun a costa de recibir un servicio de mediana calidad, un psicólog de obra social será una buena opción.
Si, en cambio, busca a alguien con experiencia en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades mentales, y que pueda dedicarle todo el tiempo que usted se merece sin que sea tan importante para usted el dinero que tenga que invertir en usted mismo, entonces un psicólogo privado puede ser la mejor opción.
Sea cual sea la vía que elija, asegúrese de hacer muchas preguntas para sentirse seguro y cómodo con su decisión.